El flamígero felino —ese encendido jengibre de su pelaje se parece mucho al de alguno que por ahí se ha cruzado ante mis pasos— no figura en las melodías que conocemos de Stevens.
![]() |
...flotando sobre valles y colinas... |
A no ser, claro, que hagamos un poco historia —y aquí es donde, créanmelo, le encuentra uno la ventaja a esto de ser vejestorio: si no hubiese pasado antes por ahí no habría forma alguna que el recodo me fuese familiar.
El título del larga duración es homónimo del libro infantil, escrito e ilustrado por Stevens, que se publicó a principios de la década de los 70 y fuera de circulación desde hace mucho.
En el relato, Teaser y Firecat se sobresaltan al escuchar el estruendo que hace la luna al caer.
Ambos investigan y la encuentran incrustada en el techo de un establo.
En el intento que hacen de liberarla, se les escapa, rueda por el paisaje y cae en las aguas de un río de aguas púrpuras…
La historia —relatada en inglés, francés y español— llega a su final luego de que Teaser y Firecat, tras un mágico viaje a bordo de la luna, reciben la ayuda de una bandada de lechuzas rojas para retornarla a su lugar.
No les tomará mucho tiempo, así que aparten unos cuantos minutos para leer, o escuchar, según sea el caso, Teaser and the Firecat en youtube.
![]() |
La versión animada, con 'Moonshadow' de trasfondo |
Libro, al fin y al cabo, para peques, es sumamente probable que la magia de ese viaje a bordo de la luna pasará inadvertida para aquellos cuyos años de infancia son cosa del recuerdo.
De ser así las cosas, sírvanse entonces clicar en esta versión animada que narra un ya desaparecido artista británico-irlandés, Spike Milligan, en la que el encantado recorrido transcurre con “Moonshadow” en el trasfondo.
Está como para, ahem, maullar de gozo.